viernes 4, abril
InicioBuenas prácticasLos compradores tienen mucho que decir tras el COVID-19

Los compradores tienen mucho que decir tras el COVID-19

Desde siempre hemos trabajado representando los intereses de los propietarios, ha llegado el momento de generalizar el servicio exclusivo también para los compradores.

-

El Coronavirus ha puesto en apuros al sector inmobiliario, que teme que el deterioro del mercado laboral perjudique la compraventa de viviendas. Este hecho ha llevado a que algunos agentes, los no profesionales, que por desgracia siguen actuando en este mercado no regulado, hayan incumplido las normas impuestas por el Real Decreto de Alarma. Han realizado visitas a escondidas a viviendas, alquilado inmuebles, simulando que salían a hacer la compra o a la farmacia durante el confinamiento. Algunos de nuestros clientes compradores no entendían por qué teníamos que posponer las visitas agendadas al no pasar a la Fase 1 en determinadas zonas de España, cuando otras inmobiliarias no les ponían impedimentos. La respuesta era muy simple: “Si esas agencias se saltan la ley con solo conocerte, y permiten que os puedan multar a los dos, imagina lo que estará dispuesto a hacer después, cuando tenga que decidir entre mirar por tus intereses o cobrar su comisión”. Un profesional inmobiliario que quiere hacer carrera en este sector antepone una relación a una transacción.

Lamentablemente, cuando aparecen las dificultades, es cuando surgen con más fuerza las malas prácticas, perjudicando seriamente al sector y a los derechos del consumidor. Aunque todos estamos viendo los primeros cierres de oficinas inmobiliarias, la necesidad de facturación no justifica la mala praxis. Desde Comprarcasa llevamos años poniendo al cliente en el centro, cambiando el enfoque de nuestros servicios, el tono de nuestra comunicación y formación, poniendo la tecnología al servicio de nuestros clientes, incluso cambiando la organización de nuestras oficinas haciéndolas “experience” para que los clientes se sientan #comoencasa. El COVID-19 nos ha obligado a reenfocarnos en garantizar la salud del cliente y hacer su operación inmobiliaria más segura aún si cabe. Las compañías especializadas en la venta de propiedades de segunda mano, hemos adquirido algunos de los hábitos de las promotoras inmobiliarias a la hora ofrecer nuestros servicios, incluso implementando algunos que ni ellas tenían en marcha.


Para continuar leyendo este artículo, accede a tu cuenta o regístrate:


Tus datos





Toni Expósito
Toni Expósito
CEO de comprarcasa #teloestaspasandobien

Más del autor

- Publicidad -

Color del año 2025: Mocha Mousse, un marrón cálido y sofisticado

Pantone ha elegido PANTONE 17-1230 Mocha Mousse como el Color del Año 2025. Este marrón suave y cálido, inspirado en la riqueza del cacao...

El futuro del inmobiliario se escribe en verde

Si alguien te dijera “Piensa en verde”, seguramente pensarías en una conocida marca de cervezas. Es curioso cómo algunas frases trascienden la publicidad para...

Comunicación cuántica para una experiencia cliente eficaz

Cuando me llamaron desde SIRA para diseñar un curso de experiencia cliente para los agentes inmobiliarios en España, me entraron muchas dudas sobre mi...

Fórmulas para atraer talento inmobiliario

En una encuesta hecha por LinkedIn, el 52% de los candidatos afirman que no aceptarían una oferta de trabajo si no conocieran o no...

Cuidar de las personas

Liderar los cambios