sábado 10, junio
InicioTendencias

Tendencias

Motivos para creer en la fortaleza del sector inmobiliario durante el 2023

Si bien es cierto que es difícil hacer predicciones a largo plazo sobre el comportamiento de los precios y las compraventas de vivienda, porque dependerán en gran media del contexto económico a nivel general, hay motivos para ser optimistas. Los datos de operaciones durante el año pasado nos recuerdan la...

El reto de la financiación ante un nuevo escenario

El incremento de los costes de financiación está suponiendo un vector de cambio para gran parte de la economía española, con especial hincapié en el sector inmobiliario. Aún así, el impacto de estas subidas es diferente en función del tipo de interés al que se contraten (o hayan contratado)...

¿Próximos al estallido de una nueva burbuja inmobiliaria?

Hasta antes de verano el sector inmobiliario ha vivido un gran dinamismo, sobre todo en las compraventas y la concesión de hipotecas, que registraban máximos históricos y récords en los últimos 15 años. De hecho, según datos del INE del mes de junio se cerraron 58.010 operaciones. Sin duda una...

La piel inmobiliaria como clave de futuro

Nos bombardean en los medios de comunicación con noticias pesimistas sobre el futuro y, nuestros compradores, cuando se ponen en nuestras manos, nos repiten una y otra vez “la que va a caer…”, intentando hacer ofertas agresivas sobre los inmuebles que comercializamos. Portadas de periódicos (digitales y papel) que analizan...

Ser PropTech ya no es una ventaja competitiva, es una necesidad

El ejemplo más claro lo vemos fácilmente en nuestra forma de trabajar: antes era raro encontrar empresas que apostasen por el teletrabajo, pero en 2022 lo más normal es que corporaciones de casi todos los sectores profesionales hayan implantado un sistema mixto que combina presencialidad y teletrabajo. Este es el...

Cuatro tendencias que pisarán fuerte en 2022

Quienes trabajamos en este sector sabemos que, por desgracia, no existe una bola de cristal para pronosticar lo que va a pasar. Por eso hoy quiero hablarte de cuatro grandes tendencias que van a marcar la senda de nuestro trabajo a lo largo de este año. Un entorno económico externo...

De amenaza a oportunidad

La pandemia ha cambiado las reglas del juego en muchos aspectos. No sólo en el día a día de las personas, sino también en el de las empresas. Si bien es cierto que casi ninguno de los sectores de nuestra economía se libra de los efectos de la COVID-19,...

Los cambios sociales que impactan en el sector inmobiliarios

En este último caso, la sociedad ha vivido una importante evolución que ha servido de empuje para modificar comportamientos o incorporar aplicaciones y herramientas digitales. Y no solo de cara a facilitar la vida a nuestros clientes, también a nosotros como profesionales. Pero ¿cuáles han sido los cambios sociales...

Problemas de stock

La escasez de vivienda, creo que es una circunstancia presente en todo el mercado nacional, pero como sabemos que el mercado de la intermediación inmobiliaria es un mercado formado por muchos mercados más pequeños a nivel de localidad o barrio o incluso calle, no puedo asegurar que la escasez...

Retos y oportunidades del autónomo en el sector inmobiliario

El contexto es sin duda incierto en el mundo de los autónomos, que aún están recuperándose de una de las peores crisis de nuestra historia. Una pandemia que sin duda ha transformado nuestros hábitos de vida y de consumo y sin ningún lugar a duda, ello ha afectado de...

Los jóvenes y el mercado de la vivienda

Parece mentira, pero los millennials, el segmento de los más jóvenes, ya son un gran porcentaje de nuestros clientes. Hablamos de personas nacidas a partir del año 80, es decir, ciudadanos de entre 25 y 40 años que han nacido con la tecnología. Este grupo tiene un alto deseo...

La eficiencia energética ya es importante para los compradores de vivienda; los datos lo avalan

Estos dos conceptos van tomando mayor relevancia en el pensamiento de profesionales y particulares. Algo que hace dos años solo un bajo porcentaje de ellos tenía en cuenta, ha cambiado significativamente y va aumentando la consciencia. No solamente por el ahorro económico a medio y largo plazo, también por...