jueves 3, julio
InicioBuenas prácticasTRATO TRANSPARENTE Y CONFIABLE

TRATO TRANSPARENTE Y CONFIABLE

Antes de presentar al cliente la nota de encargo de mediación inmobiliaria para que la firme nos habremos asegurado de que la entiende en todos sus puntos

-

En este mundo cada vez más globalizado, tecnificado e interconectado, pareciera que el trato personalizado está de capa caída, que tiene introducido un chip de obsolescencia programada. Sin embargo, eso podría aplicarse a otros mundos mercantiles y no me incluyan en esa galaxia al del sector de la intermediación inmobiliaria. Eso no implica que seamos dinosaurios, como nos representan las voraces e incluso a veces temerarias inmobiliarias on line. Simplemente, sabemos a ciencia cierta y estamos especialmente afianzados en la idea de que un trato se cierra entre personas y, si es posible, mirándose a la cara. Y entre esas miradas, debe estar la del agente o los agentes mediadores, si es que hay uno por cada parte interviniente. No podemos olvidar que estamos hablando de una de las compras más importantes que una persona hace en su vida, su vivienda o su local de negocio, no de mercadear con objetos usados o adquirir un vestido o unos zapatos.

El trato personalizado, debe partir de la premisa de la trasparencia, la confianza y la fiabilidad. Bien lo saben los que trabajan con referidos. Y eso nos lleva al inicio de la relación con el vendedor, desde el primer momento que entra en nuestra oficina. No solo debemos captar su inmueble sino también su confianza. Y debemos empezar por la nota de encargo. Firmar un encargo para vender nada menos que una casa, on line, resulta de todo punto temerario e improcedente. Al cliente hay que explicarle en persona lo que no entienda, lo que le genere dudas, lo que le suscite todo tipo de recelos. Permitan que les cuente.


Para continuar leyendo este artículo, accede a tu cuenta o regístrate:


Tus datos





Jesús Manuel Martínez Caja
Jesús Manuel Martínez Caja
Abogado. Secretario General Ejecutivo de Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI).

Más del autor

- Publicidad -

La construcción modular desafía al modelo tradicional

Este tipo de construcción se posiciona como alternativa eficiente frente al modelo tradicional. Aunque en España apenas representa el 2% de las viviendas, se...

La emancipación juvenil en España: ¿misión imposible?

El acceso a la vivienda ha sido históricamente un pilar fundamental del bienestar en España. Sin embargo, para los jóvenes, esta aspiración se ha...

IA y Real Estate: el futuro ya está aquí

Del 17 al 19 de marzo, tuvo lugar enNashville (EE.UU.) el congreso internacional Sell-a-Bration, organizado por Residential Real Estate Council (RRC), una cita imprescindible...

Cómo llegar a los jóvenes compradores

La manera en la que la sociedad consume información ha cambiado drásticamente en los últimos años, especialmente con la irrupción de las nuevas generaciones...

Cuidar de las personas